Música y devoción se unen en el tradicional Stabat Mater del Viernes de Dolores

La interpretación del Stabat Mater se celebrará el 11 de abril, Viernes de Dolores, en la Iglesia Mayor de la Encarnación, con la participación de Numen Ensemble y destacados solistas

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Motril, Miguel Ángel Muñoz Pino, ha presentado hoy junto a Gloria Oya Cárdenas, mezzo soprano del grupo Numen Ensemble, David Correa, Hermano Mayor de la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores, y Joaquín, miembro de la Cofradía homónima.

El evento, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Motril en colaboración con la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores, contará con la interpretación del coro femenino de Numen Ensemble, la soprano María Andrea López el organista Silvio Salado Labella.

El concejal de Cultura, Miguel Ángel Muñoz Pino, ha destacado la importancia de esta obra dentro del repertorio sacro, asegurando que «el Stabat Mater de Pergolesi es una de las composiciones más conmovedoras de la música religiosa, y en Motril tenemos la suerte de poder disfrutar de una interpretación de altísimo nivel en un entorno tan especial como la Iglesia Mayor de la Encarnación”.

Por su parte Gloria Oya Cárdenas, mezzosoprano de Numen Ensemble, ha resaltado la larga trayectoria del grupo en la música polifónica y la novedad que aportarán en esta edición: «Llevamos muchos años interpretando música polifónica, pero esta vez traemos algo especial: introduciremos un coro femenino que reforzará ciertas partes corales junto con las solistas y el órgano. Esto dará al concierto una sonoridad más compacta, llena y estética, pero sin perder esa esencia de la música sacra, que transmite tanto sentimiento. El Stabat Mater representa a la Virgen María sufriendo por lo que va a pasar su hijo, y nuestro objetivo es que cada nota refleje esa emoción”.

Así mismo, David Correa ha expresado su agradecimiento al Área de Cultura y ha invitado a todos los motrileños a asistir: «Nos pondrá la piel de gallina. Contemplar la fusión de la música y el canto con el rostro doloroso de la Virgen de los Dolores será una experiencia única. Es un acto religioso, pero abierto a todo el público. Queremos que todo aquel que asista sienta la profundidad de esta obra”.

Por último, Joaquín ha destacado la dimensión histórica de este acto, el cual “más que un acto cofrade, se trata de un acto con un gran trasfondo histórico” ya que, como ha contado “nace de un estudio de Antonio Peralta, quien recuperó el mandato que dejó el Cardenal Belluga cuando partió a Roma: que todos los años se le cantase un Stabat Mater llano a la Virgen de los Dolores. Desde entonces, llevamos más de 20 años celebrándolo en Motril, lo que supone un gran logro”.

El concierto Stabat Mater de Pergolesi es una cita ineludible para los amantes de la música sacra y una oportunidad única para disfrutar de esta obra en directo que marca el inicio de la Semana Santa motrileña. La entrada será libre hasta completar aforo.